Dentro de la línea de colaboración que mantenemos con diferentes entidades públicas y privadas, a través del Plan de Formación Continua de la FEMPEX ya están disponibles para inscribiros las tres acciones formativas que hemos programado para este año y que se van llevar a cabo entre marzo y junio.

Como es formación subvencionada, esta formación va dirigida únicamente a las personas que estén trabajando en la administración local (ayuntamientos y mancomunidades) de toda Extremadura.

Para poder realizar los cursos hay que estar registrada/o en la Plataforma de Formación Continua de la FEMPEX. En el siguiente enlace encontrarás las instrucciones y la relación de cursos:

https://formacion.fempex.es/index.php/instrucciones

-. ABORDAJE Y RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS LGBTI

  • Fecha: 27 de marzo de 2025
  • Horario: de 9 a 13 horas
  • Presencial en la sede de la FEMPEX en Mérida

Objetivos:

Dar a conocer la realidad LGBTI Extremeña a los/las profesionales del Trabajo Social.

Generar espacios inclusivos de intervención.

Sensibilizar a los/as profesionales acerca de la realidad de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales en Extremadura.

Dotar de herramientas y conocimientos a los y las profesionales del Trabajo Social para llevar a cabo un abordaje efectivo de la Diversidad LGBTI.

Convertir los espacios y los centros de trabajo en espacios seguros para las personas LGBTI.

Facilitar estrategias y métodos para el diagnóstico de los efectos y para el abordaje de las violencias por LGBTFobia

Mejorar la comprensión y la empatía que por parte de los/as profesionales se tiene acerca de las demandas y necesidades de las personas pertenecientes al colectivo LGBTBI.

Garantizar la libre expresión de las orientaciones sexuales e identidades de sexo/géneros disidentes.

Generar profesionales cómplices con la diversidad en los espacios de intervención social.

Dar a conocer los recursos específicos en materia de diversidad LGBTI que existen en Extremadura (Servicio Plural, Punto de atención a la transexualidad, UFAT, Oficina de atención a víctimas de lgbtifobia).

(Se adjunta ficha completa del Taller)

-. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA. INFORMES A REALIZAR POR LAS TRABAJADORAS SOCIALES
  • Fecha de inicio el 13 de mayo de 2025
  • Fecha de Finalización: 27 de mayo de 2025
  • Modalidad: Mixta. 10 horas on line de trabajo  personal  y dos sesiones presenciales de 5 horas cada una los días: 13 y 20 de mayo de 9:00 a 14:00 horas Aula: Fempex c/ Sancho Pérez,4 MÉRIDA
Objetivos: 

Posibilitar que las/os agentes sociales adquieran conocimientos de legislación en materia de extranjería e inmigración.

Facilitar la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería a las/os trabajadoras/es sociales en los distintos ámbitos de la intervención social.

(Se adjunta ficha completa del curso)
-. CURSO VIOLENCIA VICARIA EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO SOCIAL
  • Fecha de inicio: 9 de junio de 2025
  • Fecha de finalización: 23 de junio de 2025
  • Modalidad: Mixta. Sesiones presenciales: días 10 y 12 de junio de 9:00 a 14:00 horas Aula: Fempex c/Sancho Pérez,4 MÉRIDA Webinar presenciales: 17 y 19 de junio de 17:00 a 19:30 horas.
Objetivos:
Adquirir conocimientos y herramientas metodológicas para comprender el fenómeno de la Violencia Vicaria en el marco de las violencias de género en niños y niñas y adolescentes y mujeres víctimas.
Adquirir mayores conocimientos sobre cómo opera y se manifiesta la violencia vicaria en Extremadura.
Comprender qué significan y cómo se utilizan los enfoques de género, de derechos humanos y de infancia para la prevención y detección de violencias de género con especial referencia a la violencia vicaria.
(Se adjunta ficha completa del curso)